El inicio de la pandemia en el año 2020, me empujó a transitar un camino que se había comenzado a visualizar en mi vida laboral, el cual me parecía un poco complicado y con muchos detalles tecnológicos.
Reconozco que mi visión era trasladar mis capacitaciones presenciales a un entorno virtual, no veía más allá.
La solidaridad de tres colegas facilitadores me permitió entrar a la educación virtual y darme cuenta que es un mundo lleno de tesoros, es más que trasladar lo presencial a la virtualidad.
A través de una amiga y colega llegué a una experiencia virtual de aprendizaje, en un planeta llamado Falta, me pareció interesante y diferente. Esa primera formación se llama Experto en Medios Digitales, fue una verdadera aventura. La curiosidad me llevó a la formación Experto en Educación Virtual, en la cual descubrí tres aspectos que me han apoyado a entender los aprendizajes en entornos virtuales, te los comparto en los siguientes párrafos.
Metodología PACIE
PACIE agrupa:
Presencia: considera la imagen institucional del campus virtual, para captar la atención del estudiante.
Alcance: se establece el estándar del aprendizaje, la marca académica y las destrezas.
Capacitación: se impulsa el autoaprendizaje y la colaboración. Se experimenta, se vive y se construye el conocimiento. El tutor/docente necesita estar preparado para solventar las situaciones que se presente con el estudiante, tanto en tecnología como en comunicación, motivación y educación constructivista.
Interacción: Es necesario crear condiciones para la participación de todos los integrantes de la experiencia virtual de aprendizaje.
E-learning: Las TICs en la experiencia virtual de aprendizaje, necesitan ser aliadas para fomentar la experimentación e interacción.
Es importante reconocer que PACIE impulsa el auto aprendizaje y el aprendizaje colaborativo. Reconozco que cada vez que leo o escucho información asociada a la metodología PACIE, descubro nuevos elementos que me permiten darme cuenta, que el aprendizaje en el entorno virtual necesita ser diseñado, coordinado y ejecutado con mucha atención.
La metodología PACIE nos permite gestionar los diferentes recursos que ofrecen las TICs, como aliadas en los procesos de aprendizaje, teniendo en cuenta la pedagogía e impulsando la construcción de conocimiento significativo.
Aprender haciendo
Aprender haciendo favorece la interacción del estudiante con el docente/tutor/facilitador, y sus compañeros. A través de la experimentación los estudiantes desarrollan talentos, persiguen sus objetivos, descubren lo valioso para ellos, buscan respuestas a sus preguntas, aprenden de sus aciertos y equivocaciones, reflexionan sobre cómo solucionar los problemas, se motivan, crean, colaboran, toman decisiones y asumen las consecuencias.
La experiencia ha sido considerada la maestra de los aprendizajes.
Las formaciones que he vivido en el Planeta Falta me han permitido aprender haciendo, ha sido valioso descubrir talentos, sentirme alegre y motivado cuando he solucionado y también he incorporado nuevos comportamientos.
Comentarios
Publicar un comentario